martes, 20 de octubre de 2009

Enfoques Marxistas y estructuralistas

El estructuralismo fue una corriente empírica con auge hasta 1950 fundamentalmt en Francia. Hacia 1960-70 se disemina a la filosofía, a la crítica literaria, al psicoanálisis (de la lingüística se pasa a éstas). Jugó un gran papel en Inglaterra y USA.

Como antecedente del estructuralismo habría que situar a dos autores: Comte y Durkheim.

Comte insistía en una idea de sociedad superior, anterior a los ciudadanos. Durkheim venía a decir cosas similares, los llamaba HECHOS SOCIALES, nos hablaba también de REPRESENTACIONES COLECTIVAS que tenían origen social.

El estructuralismo se alimenta también de la Escuela Formalista Rusa: crítica literaria y artística.

EstructuralismoModelo de análisis social y cultural.

SAUSSURE trató de definir cuál era el ÁMBITO PROPIO DE LA LINGÜÍSTICA: La lingüística tenía como objeto de estudio un fenómeno supra individual. Lo que tiene que estudiar la lingüística, el objeto, es el sistema lingüístico, es decir, la lengua (en vez de estudiar el habla, que es lo que hacemos los individuos.

El hablar es algo secundario. El significado tiene que ver con el concepto. El significado aparece como una relación entre signos. De la lingüística estructural lo que cuenta es el fenómeno supraindividual.

Según la perspectiva de SAUSSURE las cosas no funcionan según la imagen tradicional del lenguaje (hay relaciones estables entre las ideas y los objetos a los que las palabras se refieren); así, identificamos las palabras adecuadas para los objetos. En la perspectiva estructural, los signos son considerados en su sistema, en su relación de unos con otros. Los signos son arbitrarios.

El lenguaje fundamentalmente tiene que ver con la comunicación pero en función del sistema lingúístico, de relaciones de semejanza-contraste que se puedan construirdentro de u sistema como un todo. Por esto (el significado tiene que ver con las relaciones entre signos, entre símbolos).

El significado surge de las mutuas relaciones de los signos (hoja) conforme al código, pautas de orden o estructura lógica profundas.

“Oposiciones binarias”, “pares de oposición”, se refieren a términos que directamente se excluyen el uno al otro, que maran un contraste tajante entre ellos.

Para el antropólogo Leví- Strauss la mente humana funciona en términos binarios.

También el estructuralismo dice que hay estructuras más profundas.

El significado es independiente de sus autores concretos, que son productos y portadores de las estructuras. Para el estructuralismo el individuo habla, pero somos portadores del sistema lingüístico, somos títeres. El que ocupa el núcleo es el sistema lingüístico. Hablamos del descentramiento del sujeto. Se puede hablar de la muerte del sujeto.

El significado no se capta en lo empírico, en las meras prácticas. Es algo superficial y espontáneo. Trata de ver, detrás de lo empírico, el código, las pautas de orden, estructuras lógicas profundas.

No lo transitorio ni espontáneo, sino una conciencia que descubra loprofundo. Aspira a conocer un auténtico saber del mundo. Las estructuras economicas que han sucedido en la historia de la humanidad son:

a) El esclavismo

b) El Socialismo

c) El modo Asiatico de Producción

d) El feudalismo

e) El capitalismo.

La sociedad con sus grupos/asociaciones veríamos individuos que están en esas sociedades cuya relación sería esa sociedad. Para Althusser sería una visión superficial. Las cosas en profundidad habría que verlas por la formación social, lo que tiene en estructuras profundas son una serie de prácticas ideológicas, políticas, económicas. Éstas son las dimensiones estructurales, son la estructuras profundas. Falta la teórica, pero tiene un campo distinto, separado.

Lo que es importante es que hay estrcturas profundas y esas prácticas son estructurales y, entonces, lo que hacen los individuos son prácticas estructuradas; no realizan los individuos acciones, sino que su práctica está estructurada. Son producto de esas prácticas estructuradas. Las relaciones de producción (elemento estructurado) definen los lugares del capitalista y el obrero prácticas estructuradas dentro de ese modo de producción capitalista.

El enfoque Marxista, se enfoca en obserbar la vida de el enfoque material en las clases sociales y la plusvalia que existe en el trabajo, observar el comportamiento y desempeño de la sociedad.

Una formación social, es la formación que en una sociedad esta integrada y donde todos tienen objeto comun.

El capitalismo es un sistema económico que en questiones de ayuda, solo ayuda a unos pocos y esto en general solo son a los de clase alta, en el se da lo que son los monopolios, Capital y la plusvalia.

La vida económica de un país, funciona de manera en la actualidad que apoyan a los de clase alta para que estos tengan más poder y estos no ayudan a las clases medias y bajas, desafortunadamente, la realidad en la actualidad, funciona de esa forma.



Sistema Político

a) La constitución dota al presidente de facultad amplias y el sistema político le da atribuciones metaconstitucionales.

b) El ejecutivo se impone a los poderes legislativos y judicial.

c) El poder del estado se concentra en el ejecutivo a travez de la construcción de un partido de estado.

d)El federalismo fue una fricción jurídica, el presidente designaba, subornidad y distituido a travez de un gobierno docil a los gobernadores de los estados.

Agentes Políticos:

1.- Subornidad
2.- Casikes
3.- Partidos Políticos
4.- Estado-Gobierno

lunes, 19 de octubre de 2009

Condiciones para el desarollo social

Conceptos clave para el desarrollo social
  • Reducir significativamente el numero de Mexicanos en condiciones de pobreza


  • Apoyar al población mas pobre para elevar su ingreso económico

  • Mejorar las condiciones de salud de México

  • Elevar la educción educativa

  • Incorporar plenamente los pueblos y a las comunidades indígenas
  • Eliminar cualquier discriminación por motivos de genero
  • Desarrollar una política dirigida a la familia







Sistema Político


Zonas económicas de México.

En nuestro país, se encuentran distribuidas diversas zonas económicas peincipales para el funcionamiento óptimo de la economia de México.

En la zona del noroeste tenemos:

a) Baja California
b) Sonora
c) Sinaloa
d) Nayarit

Abarcan una superficie de 21.4 % del total nacional en diversas especies marinas.

En la zona del norte tenemos:

a) Zacatecas
b) Chihuahua
c) Coahuila
d) Durango
e) Nayarit

Abarcan una superficie de 33.4 % del total nacional en riquezas minerables

En la zona noreste tenemos:

a) Nuevo León
b) Tamailipas

Abarcan una superficie 7.4 % del total nacional en cultivos de riego y en especies marinas

En la zona del centro occidente tenemos:

a) Guanajuato
b) Jalisco
c) Colima
d) Aguascalientes

abarcan una superficie del 93 % del total nacional en la variedad de agricultura.


Definicion de Sistema político

Un sistema político es la plasmación organizada de un conjunto de interacciones estables a travez de las cuales se ejercen la politica en un contexto limitado.

Los agentes politicos son:

a) Instituciones Políticas
b) Sociales
c) Religiosas
d) Organizaciones no gubernamentales

Los agentes políticos en el estado son aquellos sujetos a participar en el sistema, estos son los ciudadanos que pretenden ser elegidos para cargos de responsabilidades, publica por medio de las elecciones nacionales los desempeños de alguna funcion del gobierno, y participan los partidos políticos, clases sociales y sus representantes, cuya participación debe estar orientada hacia la consecución del bienestar social dentro del estado.

Los ciudadanos representan los agentes políticos.

El estado es el conjunto de gobierno, territorio y población, asi como la formacion social de dicho campo.

Tipos de sistema políticos

a) Democrático: se sustenta en una normalidad , la constitución, division de poderes, poder a travez del voto y las garantias individuales.

b) Autoritario: sus bases son normativas y juridicas, y dotan al presidente de facultades en un partido ial predominante.

La expresión “sistema político” y su plural se ha instalado no sólo en el lenguaje de la ciencia política, sino también en el lenguaje común de un modo tan arraigado como términos políticos de mayor tradición como ideología, Estado o partidos. No obstante, es bastante más difícil precisar qué denota exactamente este vocablo.

El término fue traído al campo de la ciencia política, desde el terreno de la informática, la teoría cibernética de las comunicaciones y de la llamada teoría de los sistemas generales propuesta por Bertalanffy, pasando por la sociología de Parsons, con el propósito expreso de construir categorías de análisis y enfoques conceptuales novedosos que permitieran romper con el enfoque jurídico e institucional dominante en los estudios políticos hasta la mitad del siglo XX.

Uno de los más citados trabajos en este sentido es el David Easton, quien más que una teoría política en sentido estricto aporta un esquema para el análisis que consiste más en un compendio de conceptos y de definiciones de términos nunca antes usados por los politólogos, que en la construcción de una teoría empírica sobre los fenómenos políticos.























lunes, 31 de agosto de 2009

Estructuralismo

La estructura social global esta compuesta por tres parte esenciales


  1. Económica

  2. Jurídica-política

  3. Ideología

Estructura Jurídica-política


Este se refiere a las normas jurídica que existen en una sociedad y sanciona la conmuta de los individuos.



  • El estado es la fuente de formal validez de todo el derecho pues sus órganos esta constituidos por normas y derechos

  • El fin es mantener la paz social a el proletariado y aveces para no enfrentar las clases sociales

  • Es estado se define como la organisacion que se ejerce en determinado territorio y su elementos son territorio poder y población

  • El derecho propone un orden en la conducta social ,impone obligaciones y también facultades organismos

  • La participacion de los partidos políticos en la sociedad que es la lucha de poder publico

Estructura ideológica


Es la expresión de las estructura económica dominante que e caracteriza por contener el sistema de ideas y de representaciones que le dan sentido al ser y quehacer de una formacion social


¿ que es la ideología ?es una forma de conciencia de una concreta practica social


Las principales manifestaciones ideológicas se dan en los ámbitos políticos, jurídico, científicos, filosóficos,ético y religioso.


El propósito de la ideología en la estructura ideologica es mantener reforsar la vigencia de un orden socioeconomico determinado


Estructura económica


la estructura económica es lo mismo que un modo de producción en el materialismo histórico, una estructura económica es la forma en que se organizan los hombres para producir lo empleado una tecnología determinada y dominada en general el desarrollo de la vida social política e intelectual


La estructura económica se divide en dos




  1. Las fuerza productivas: Son la capacidad de producir de una sociedad concreta



  • Fuerza humanas de trabajo: es todo esfuerzo fisco-muscular e intelectual utilizad por los seres humanos en la producción


  • Los medios de producción: Son aquellos elementos que nos sirven para satisfacer nuestras necesidades: por ejemplo


  • a)Tierra o recursos naturales


  • b)Materia prima


  • c)Tecnologías


  • d)Capital



  1. Las relacionas sociales de producción:Son la relaciones de trabajo necesarias entre los propietarios de las fuerzas productivas y los no propietarios: destacan las que se dan por



  • La propiedad sobre los medios de producción


  • La divicion del trabajo


  • La acomulacion de las riquezas

sábado, 22 de agosto de 2009

Materialismo Historico

Materialismo Histórico

Autor de la ideología: Carlos Marx








Características del Materialismo Histórico

  • El materialismo surge en el apogeo del marxismo en el siglo XIX
  • Es el motor del materialismo histórico es la lucha de clases sociales
  • Explica cambios y desarrollos a partir de los factores tecnologicos y materiales en especial los modos de producción
  • Los puntos de referencia que toma en cuenta el Materialismo histórico son los aspectos económico jurídico ideológico y político
  • Rechazan los factores donde interviene los fenómenos sobrenaturales, espirituales y psicológicos(Dios, espíritus o inteligencia del mundo)
  • De acuerdo con el materialismo las causas deben buscarse en factores mediales o aprehendibles empíricamente
  • La materia no asido creada es eterna e infinita su causas hay que buscarla en ella misma

Palabras claves del Materialismo

  1. Superestrucutra
  2. Modos de producción
  3. Materialismo
  4. Clases sociales
  5. Cambios sociales
  6. Desarrollos