lunes, 19 de octubre de 2009

Sistema Político


Zonas económicas de México.

En nuestro país, se encuentran distribuidas diversas zonas económicas peincipales para el funcionamiento óptimo de la economia de México.

En la zona del noroeste tenemos:

a) Baja California
b) Sonora
c) Sinaloa
d) Nayarit

Abarcan una superficie de 21.4 % del total nacional en diversas especies marinas.

En la zona del norte tenemos:

a) Zacatecas
b) Chihuahua
c) Coahuila
d) Durango
e) Nayarit

Abarcan una superficie de 33.4 % del total nacional en riquezas minerables

En la zona noreste tenemos:

a) Nuevo León
b) Tamailipas

Abarcan una superficie 7.4 % del total nacional en cultivos de riego y en especies marinas

En la zona del centro occidente tenemos:

a) Guanajuato
b) Jalisco
c) Colima
d) Aguascalientes

abarcan una superficie del 93 % del total nacional en la variedad de agricultura.


Definicion de Sistema político

Un sistema político es la plasmación organizada de un conjunto de interacciones estables a travez de las cuales se ejercen la politica en un contexto limitado.

Los agentes politicos son:

a) Instituciones Políticas
b) Sociales
c) Religiosas
d) Organizaciones no gubernamentales

Los agentes políticos en el estado son aquellos sujetos a participar en el sistema, estos son los ciudadanos que pretenden ser elegidos para cargos de responsabilidades, publica por medio de las elecciones nacionales los desempeños de alguna funcion del gobierno, y participan los partidos políticos, clases sociales y sus representantes, cuya participación debe estar orientada hacia la consecución del bienestar social dentro del estado.

Los ciudadanos representan los agentes políticos.

El estado es el conjunto de gobierno, territorio y población, asi como la formacion social de dicho campo.

Tipos de sistema políticos

a) Democrático: se sustenta en una normalidad , la constitución, division de poderes, poder a travez del voto y las garantias individuales.

b) Autoritario: sus bases son normativas y juridicas, y dotan al presidente de facultades en un partido ial predominante.

La expresión “sistema político” y su plural se ha instalado no sólo en el lenguaje de la ciencia política, sino también en el lenguaje común de un modo tan arraigado como términos políticos de mayor tradición como ideología, Estado o partidos. No obstante, es bastante más difícil precisar qué denota exactamente este vocablo.

El término fue traído al campo de la ciencia política, desde el terreno de la informática, la teoría cibernética de las comunicaciones y de la llamada teoría de los sistemas generales propuesta por Bertalanffy, pasando por la sociología de Parsons, con el propósito expreso de construir categorías de análisis y enfoques conceptuales novedosos que permitieran romper con el enfoque jurídico e institucional dominante en los estudios políticos hasta la mitad del siglo XX.

Uno de los más citados trabajos en este sentido es el David Easton, quien más que una teoría política en sentido estricto aporta un esquema para el análisis que consiste más en un compendio de conceptos y de definiciones de términos nunca antes usados por los politólogos, que en la construcción de una teoría empírica sobre los fenómenos políticos.























No hay comentarios:

Publicar un comentario